EspectáculosÚltimas Noticias

El Gatopardo: Una nueva mirada a la obra maestra

Los talibanes del cine resoplaron fastidiados ante la sola noticia del estreno de El gatopardo en versión miniserie de Netflix. ¿Quién osa rehacer lo que el maestro Luchino Visconti ha hecho tan maravillosamente? ¿Qué artistas pretenden ponerse a la altura de Burt Lancaster, Alain Delon y Claudia Cardinale? La obra maestra original, con la magnífica fotografía de Giuseppe Rotunno y la música del excelsior Nino Rota, es un referente en la historia del cine.

El elenco central de la coproducción angloitaliana “El Gatopardo”.

Producción contemporánea

Sin embargo, un equipo de británicos, liderado por Richard Warlow y Tom Shankland, ha decidido hacer su propia versión de esta icónica historia. A pesar de su experiencia en televisión, han colaborado con productores italianos, entre los que destaca el compositor Paolo Buonvino, cuya música ha recibido elogios.

Una miniserie bien elaborada

Esta producción se presenta como un trabajo bien cuidado, con atractivos visuales, situaciones inquietantes y personajes en conflicto. Aunque el inicio de Kim Rossi Stuart pueda recordar al gran Burt Lancaster, su interpretación va creciendo a medida que avanza la trama. La serie, ambientada en el contexto del Risorgimento italiano de 1860, permite una exploración más profunda de la historia y sus personajes.

Una de las grandes ventajas de esta miniserie es su duración, que ofrece más tiempo para desarrollar la narrativa y los diálogos. Esto permite una mejor ilustración de las tres figuras principales: el príncipe siciliano que, a pesar de los cambios históricos, mantiene su estatus; el sobrino que se revela como un oportunista; y la hija del príncipe, quien madura a través de pérdidas y desilusiones. Este último personaje, que recibió menos atención en la obra de Lampedusa, cobra protagonismo en esta adaptación, algo que el público femenino seguramente apreciará.

Sobre el autor y su legado

Giuseppe Tomasi de Lampedusa, autor de la novela, se inspiró en la vida de su abuelo, un príncipe que vivió de manera similar. A pesar de sus desafíos personales, incluido su encarcelamiento durante la Primera Guerra Mundial, logró publicar su obra, que no tuvo éxito durante su vida, pero que se convirtió en un clásico póstumo. La historia de El Gatopardo sigue resonando y, con esta nueva miniserie, existe la esperanza de que más lectores redescubran su valor.

El gatopardo (Il gatopardo, Italia-Gran Bretaña, 2025); Dir.: Tom Shankland, Giuseppe Capotondi, Laura Luchetti; Int.: Kim Rossi Stuart, Benedetta Porcaroli, Deva Cassel, Saul Nanni. Netflix

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo